Por Laura Bohórquez y Karen Sosa
El sendero peatonal de la Séptima en Bogotá, Colombia, es el lugar idóneo para ver la multiculturalidad de la ciudad y la gran cantidad de actividades que ofrecen las tardes capitalinas. En el recorrido podemos encontrarnos con lugares para comer, ver películas, comprar y deleitar la vista con las maravillosas y creativas obras de los artistas callejeros.

Performance 'in situ' por Laura Bohórquez

Un día sin moverme
Para muchos permanecer estático es algo imposible pero es el reto que asumen diariamente las estatuas humanas que se ubican por el sendero peatonal de la Carrera Séptima.

(El lunes 2 de abril) Me levanto a las 5 de la mañana, desayuno y comienzo a preparar todas las cosas que creo que necesitaré en el día. Para esta labor pensé que quería representar, busqué previamente donde dejar mis objetos personales, compré provisiones y me ubique en un espacio donde me sintiera cómoda. Salí temprano de mi casa ya que el trayecto hasta el centro es de una hora y treinta. Me visto en un bar cerca a la estación de transmilenio ''Las aguas'' y camino por la Jiménez hasta llegar a la Séptima.
Las personas cruzan rápidamente, algunos sin mirar a su lado mientras mis piernas tiemblan y el sol hace su efecto en mi cuerpo y mis ganas de ir al baño aumentan. Conforme el tiempo pasa alguno se detienen a observar, me miran de arriba a abajo, preguntando que intento exponer y otros se acercan. Intento permanecer inmóvil y cuando me lanzan una moneda al vaso que tengo al frente me quito la cinta y grito dos veces : “Que el miedo no te impida denunciarlo”. Algunos peatones se asustan y otros comentan la frase. Otros me observan durante varios minutos y no me dan nada. Algunos niños y otros extranjeros se sorprenden al verme con una cinta en la boca y con las manos atadas.
Así permanecí cerca de 7 horas parada contando las múltiples veces que cambie de posición. Quienes llevan varios años haciendo este trabajo es porque les gusta el trabajo o por necesidad. Enfrentarse a miles de desconocidos diariamente es un reto y ponerse en los zapatos de una estatua de la séptima por un día, no es nada fácil. Al finalizar el día, muchos de los vendedores ambulantes comentaban que la razón para llegar a trabajar a este sector era la falta de oportunidades y de estudio. Sin embargo, argumentó que en la temporada de lluvias el rebusque es lo que les ayuda a sobrevivir.

Proyecto realizado en la asignatura DIRECTO TRANSMEDIA de la carrera de Comunicación Social bajo la
Dirección de Carlos Obando Arroyave / Producción y realización: Laura Bohórquez, Karen Sossa